Manifestaciones literarias en diferentes géneros
Las manifestaciones literarias son los sentimientos y vivencias de una nación, sus costumbres, su apropiación cultural y el amor por la tierra. En el caso de los pueblos nórdicos se evidencian una serie de leyendas, cuentos populares y poemas aliterativos de complejas metáforas acreditadas al nombre del kënningar (figura retórica), los cuales buscan expresar historias de conquistas, reinados, y tradiciones de los distinguidos vikingos instalados en Islandia a mediados del siglo IX. Asimismo, se narraban gestas y creencias paganas de la mitología.
La literatura se compone de diferentes tipos de géneros literarios para asistir en una mejor localización del significado de cada lectura. De esta forma, se puede identificar y clasificar el texto en función de sus propiedades.
Dichos Géneros se manifiestan en diferentes áreas o campos de expresión, donde la situación comunicativa se expone de una manera específica y con características distintivas entre un modo y el otro.
De esta manera, podemos hablar de tres grandes manifestaciones de la literatura clasificados por la retórica que pertenecen a las categorías de género dramático, narrativo y lírico.
En la literatura nórdica se puede encontrar el género lírico en textos como La Edda Mayor, que es la más antigua. Esta consiste en una colección de poemas anónimos. Los cuales se dividen en dos grupos: los poemas míticos que hablan sobre la creación y el fin del mundo, y los poemas heroicos que hablan principalmente sobre Odín y Thor.
Asimismo, existe La Edda Menor o también llamada la Edda de Snorre Sturluson quien lo escribió alrededor de 1220 siendo un manual de poesía para los escaldos (poetas guerreros vikingos).
El género narrativo se halla en textos como el mito de creación el cual plantea que el mundo se formó a partir de pocos elementos como lo son el aire, el fuego, el agua y la tierra. La evidencia de esto se encuentra en poemas como Völuspá y en el relato Gylfaginning.
Igualmente en el género narrativo de la literatura nórdica se presentan las sagas las cuales en la antigüedad escandinava eran conocidas por ser pequeñas leyendas sobre seres heroicos y mitológicos. Sin embargo, en el siglo XIII apareció en Islandia un género literario al que se le aplicó también la denominación de “saga” más sin embargo no posee relación directa con las antiguas leyendas. Propiamente la saga es clasificada por estudiosos como las Sagas Islandesas, las sagas históricas, las caballerescas, las de obispos, y las de santos.
Otro tipo de narración de la misma época recibe el nombre islandés de "thaettir" que se limita a narrar una aventura de especial importancia de algún personaje.
Por otra parte la cultura nórdica cuenta con muy escasos recursos del género dramático pues no fue hasta el siglo XIX que se empezó a escuchar acerca del teatro destacándose personajes como Björnstjerne Björnson, August Strindberg y Henrik Ibsen pertenecientes al teatro contemporáneo.
El blog quedo muy bonito estéticamente y con respecto a la información siento que esta perfecta es muy interesante poder conocer estas culturas y todo lo que esconden detrás de algo tan simple como la escritura.
ResponderEliminarCamila Rodríguez
Eliminar